Diversificación del Paisaje Agrario

¿Qué es la Diversificación del paisaje?

Muchos son los instrumentos normativos y acuerdos internacionales que han contribuido al actual desarrollo de acciones para la conservación y mejora del paisaje rural europeo. Sin duda, una referencia de este avance es el Convenio Europeo del Paisaje (Florencia, 2000), impulsado por el Consejo de Europa como respuesta a la aspiración de incorporar la dimensión paisajística a las políticas públicas mediante el desarrollo de instrumentos de ordenación, gestión y fomento de los valores del paisaje. Su principio básico es la necesidad de que las políticas europeas de conservación y recuperación del paisaje se extiendan a la totalidad del espacio geográfico, no sólo a aquéllos de excepcional valor paisajístico.

En este contexto, desde el año 2005 el Ayuntamiento de Córdoba viene desarrollando el Programa de Diversificación del Paisaje Rural de la Campiña de Córdoba, derivado de las propuestas emanadas de la Agenda 21 Local.

Este Programa se ha cimentado sobre un partenariado público-privado. Ha contando con la colaboración de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente, Asaja Córdoba, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, la comunidad científica, representada por la Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y sus principales protagonistas, los propietarios de las explotaciones agrícolas de la campiña de Córdoba participantes en el programa. Fruto de estos acuerdos se presenta esta experiencia pionera, que intenta ilustrar el balance de siete años de experiencia en  medidas de diversificación del paisaje rural de la campiña cordobesa.

Presentación PROYECTO CAMPIÑA_1
Presentación PROYECTO CAMPIÑA_2
Agentes intervinientes - Diversificación del Paisaje Agrario

Ámbito de actuación y contexto del programa

El término municipal de Córdoba es el más extenso de Andalucía con 125.000 h, de las cuáles el 66% (82.000 h) se corresponden con un paisaje de campiña, una extensa sucesión de lomas y vallonadas caracterizadas por su carácter eminentemente agrario (los espacios no cultivados son prácticamente inexistentes), despoblado y homogéneo, divididas por un parcelario de grandes fincas con vocación cerealista altamente productivas gracias a la calidad de sus suelos. La campiña de Córdoba constituye uno de los grandes ejemplos de este tipo de paisaje en el ámbito geográfico de la depresión del Guadalquivir.

1 - Diversificación del Paisaje Agrario

La concepción productiva de los secanos de la campiña de Córdoba actual ha evolucionado desde el antiguo sistema productivo de “cultivo al tercio” al actual de “año y vez”. En el primero una hoja (un tercio) acogía el cultivo principal (habitualmente, dos partes de trigo, una de cebada) y otra se barbechaba y se preparaba para la siembra del año siguiente, quedando la tercera en descanso como dehesa donde pastaba el numeroso ganado de labor necesario antes de la utilización del tractor. En la actualidad se practica el barbecho semillado, siendo el cereal, sobre todo el trigo, el eje de la producción; su cultivo se alterna con el de girasol, protagonista casi exclusivo de las rotaciones que acompañan al trigo.

Esta modernización de la agricultura campiñesa, acompañada del desarrollo de nuevas tecnologías, ha generado en la campiña evidentes incrementos de productividad en las explotaciones agrícolas,  pero a la vez ha generado en ellas graves conflictos agroambientales y  desequilibrios ecológicos de complicada resolución: erosión de suelo fértil, colmatación de arroyos,  contaminación de acuíferos, deterioro de infraestructuras rurales, etc.

2 - Diversificación del Paisaje Agrario

Una de las consecuencias más evidentes ha sido la disminución y pérdida de especies beneficiosas para el medio rural, a la que ha contribuido en gran medida la simplificación del paisaje agrario y su consecuente pérdida de valores naturales. Entre las causas que han provocado la simplificación del paisaje agrario de la campiña cordobesa destaca el incremento del número, potencia y versatilidad de la maquinaria agrícola, la quema recurrente de rastrojos para la eliminación de restos de cosechas, la obsesión por conseguir fincas “limpias” de malas hierbas, la aplicación indiscriminada de agroquímicos y la a veces incoherente e inestable Política Agraria Común. Como consecuencia, unido a los evidentes incrementos de productividad, se han ido eliminando paulatinamente los sotos existentes en arroyos, cauces permanentes y zonas más húmedas de las explotaciones, los setos vivos medianeros ubicados en las lindes entre parcelas, los árboles dispersos, la vegetación existente en acirates y paredones que por la pendiente y pedregosidad se encontraban incultos y formaba bosquetes isla, las plantaciones de alineación de los caminos rurales, las fuentes y abrevaderos, cunetas arbustivas, lomas, etc. Este hecho ha favorecido la intensificación de los procesos erosivos,  el incremento de la contaminación difusa, la pérdida de biodiversidad y una simplificación de la textura del paisaje creando un auténtico “desierto productivo” desvinculado de los territorios circundantes.

Objetivos del programa

Como respuesta a esta problemática y conscientes del decisivo papel que puede desempeñar la agricultura en aras de la conservación y ordenación del territorio municipal, el Programa se puso en marcha con los siguientes objetivos:
  • Dar respuesta a la problemática ambiental de la simplificación de la textura del paisaje agrícola, la pérdida de biodiversidad, los procesos erosivos, la contaminación difusa y desconexión ambiental territorial municipal que se producen en la Campiña.
  • Promover y potenciar la mejora del paisaje rural de la Campiña partiendo de la elaboración de un estudio que identificara los elementos con potencialidad en la diversificación y recuperación de los valores paisajísticos de la Campiña.
  • Estudiar los valores de los elementos de diversificación del paisaje rural como son los árboles aislados, setos vivos, sotos, islas de vegetación, plantaciones lineales, linderos de separación de fincas, cauces de agua permanentes, paredones y acirates sin cultivar, caminos rurales y ruedos de los cortijos. Espacios de un gran interés para los propósitos de protección, gestión y ordenación del paisaje agrario municipal.
  • Promover entre todos los agentes que operan en el territorio municipal campiñés (asociaciones agrarias, propietarios de fincas, administraciones públicas, comunidad científica, empresas del sector agroambiental y entidades financieras), la implementación de actuaciones de restauración de habitas del paisaje agrario y la participación social como aval que garantice el éxito de esta iniciativa.
  • Introducir nuevos valores entre los contemporáneos de nuestra sociedad.

Fases y dimensión del programa

El Programa se ha desarrollado en tres fases de trabajo:
  1. Fase de inventario y diagnosis ambiental y paisajística de la Campiña cordobesa.
  2. Diseño y promoción de modelos de diversificación del paisaje rural entre los agricultores cordobeses.
  3. Ejecución de proyectos piloto en las fincas colaboradoras.
Desde el principio se entendió que la conservación y recuperación de los valores agroambientales del paisaje campiñés pasaba por resolver los conflictos de intereses que en ocasiones se producen entre los agricultores y otros sectores sociales que carecen de vínculos económicos con la actividad productiva; conflictos que han de ser resueltos de forma participativa mediante la colaboración mutua administración-administrado y no perdiendo nunca la perspectiva de que la continuidad de la actividad agrícola es la mejor garantía para la protección del territorio y sus valores asociados.

1ª FASE. Inventario y diagnóstico del paisaje de la campiña

El resultado de la primera fase del Programa fue el desarrollo de un inventario de detalle (escala 1:1.000) y un diagnóstico del paisaje a partir de los trabajos de campo realizados para caracterizar los diez elementos diversificadores del paisaje agrícola definidos para la campiña cordobesa como:

ELEMENTOS EXISTENTES: setos vivos, sotos, bosques islas, arboles aislados, plantaciones lineales, etc.

ELEMENTOS POTENCIALES: lindes separación de fincas, acirates o paredones, cauces permanentes, bordes de caminos rurales y ruedos de cortijos.

Toda la información referente a cada uno de los elementos inventariados se incorporó a un Sistema de Información Geográfica, complementado con un archivo fotográfico de más de 5.000 imágenes digitales, que permitió la elaboración de una cartografía en detalle de todos los elementos de diversificación existentes y potenciales.
Posteriormente, con la información obtenida se abordó un estudio del paisaje actual y futuro de la campiña, analizando su potencial de cara a una diversificación paisajística que mejore su conectividad ecológica y evaluando el papel que pueden desempeñar los propietarios y la ordenación municipal del territorio en su desarrollo. Los resultados del estudio fueron presentados a la organización agraria ASAJA-Córdoba, sindicato que a efectos de representación aglutina a la mayoría de los agricultores de la Campiña de Córdoba, quedando patente la predisposición de un nutrido grupo de propietarios de fincas para llegar a un acuerdo de colaboración y ofrecer sus explotaciones como fincas piloto.

2ª FASE. Promoción, diseño y valoración de modelos de diversificación paisajística en explotaciones agrícolas

A partir de esos resultados se desarrolló la segunda fase, que consistió en la promoción, diseño y participación social en el desarrollo de modelos para la diversificación del paisaje rural de las explotaciones agrícolas de la campiña. En esta fase del Programa se realizaron las aproximaciones individualizadas a las primeras fincas colaboradoras con el fin de identificar, establecer y valorar modelos de diversificación paisajística en cada una de ellas. Desde el Programa se diseñaron, en contacto directo con los propietarios, actuaciones de corrección, estabilización y restauración de arroyos, vaguadas, cárcavas y taludes de cauces fluviales existentes en las fincas; la creación de bosques islas en acirates, paredones o zonas de excesiva pendiente y baja productividad; la plantación de setos vivos para su instalación en lindazos, entorno de los asientos del cortijo, bordes de caminos; y la realización de plantaciones ornamentales a lo largo de caminos.

3ª FASE. Ejecución de actuaciones, seguimiento y difusión de los proyectos piloto

A la vista de los logros alcanzados, a partir del año 2008, se prosiguió en la tercera fase con la colaboración de los propietarios de las fincas, Asaja-Córdoba, las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad y la colaboración de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC.

El Ayuntamiento, a través de su equipo técnico representado por el Departamento de Medio Ambiente y el IMGEMA – Real Jardín Botánico, mantiene la cobertura técnica, contacto y asesoramiento con los agricultores colaboradores y nuevos interesados, coordinando y gestionando técnicamente los proyectos de diversificación del paisaje que se ejecutan materialmente, sirviendo de interlocutores técnicos con las instituciones colaboradoras. Además, se trabaja en la captación de recursos públicos o privados al planteamiento estratégico del proyecto.

Una de las claves del éxito de esta iniciativa ha sido implicar, desde su inicio, a los agricultores como principales actores en la protección, gestión y ordenación del paisaje campiñés, haciéndolos verdaderos protagonistas de los logros alcanzados.

Al tener el Programa un carácter demostrativo, todas las medidas y actuaciones propuestas se han aplicado a escala de explotación agrícola en un proceso de colaboración con los propietarios, adaptando la tecnología ya existente a los condicionantes de cada explotación con vistas a su mantenimiento a largo plazo. Para ello se puso en marcha un modelo de participación activa de los propietarios de las fincas piloto sobre la base de las siguientes medidas:

1) Coordinar actuaciones y cooperar en el intercambio de los conocimientos respecto de las actuaciones relazadas y, en particular, en lo siguiente:

  • Control de la erosión por cárcavas en pequeños cauces temporales.
  • Control y restauración de erosión concentrada (cárcavas, caminos) mediante la combinación de barreras vegetales, desvío seguro de escorrentía (cunetas de caminos, cabecera de cárcavas inestables), y elementos mecánicos (presas de retención) en cárcavas.
  • Aplicación de técnicas adecuadas para la revegetación de pequeños cauces permanentes con el fin de mitigar los procesos erosivos y facilitar la implantación de sotos.
  • Aplicación de técnicas para la revegetación de linderos de separación de fincas y parcelas creando setos vivos que favorezcan a las especies silvestres y en particular a las cinegéticas.
  • Aplicación de técnicas adecuadas de revegetación en las zonas marginales y menos productivas de las fincas con el fin de potenciar las islas de vegetación y setos vivos.
  • Desarrollo de medidas agroambientales como el mantenimiento de herbáceas en las zonas de borde de caminos y linderos para el desarrollo de la comunidad faunística.
  • Recuperación de elementos estructurales tradicionales como pequeños puntos húmedos, adaptando las fuentes y abrevaderos abandonados.

2) Contribución a la realización de investigaciones, estudios, análisis e informes en materia de técnicas agroambientales de manejo de explotaciones agrícolas de campiña.

3) Participación en proyectos editoriales cuyo objetivo sea la producción de obras que difundan entre los agricultores prácticas de manejo agrícola que mejoren el suelo, la biodiversidad y el paisaje. Página web, folletos y manuales divulgativos.

4) Divulgación a otros municipios de las actuaciones de protección, gestión y ordenación del paisaje y la biodiversidad, iniciadas en las explotaciones de los agricultores colaboradores con el Programa.

5) Desarrollo actuaciones coordinadas para la difusión de los resultados a través de jornadas técnicas para formar a los interesados en los aspectos más relevantes de su contenido.

6) Captación de fondos públicos o privados destinados al planteamiento estratégico a través de la solicitud de convocatorias que permitan la financiación de los compromisos y objetivos del Programa.

Paralelamente el Programa se ha presentado y difundido en diversos foros agroambientales y de ordenación del territorio con carácter pionero e innovador, así como en convocatorias de premios y subvenciones con el fin de captar financiación. Prueba del éxito de sus resultados es el impacto y credibilidad que ha generado entre los agricultores cordobeses, las administraciones públicas y la comunidad científica, puesto de manifiesto en varios acuerdos y convenios de colaboración.

En este sentido, el Plan de comunicación, difusión y transferencia de tecnología se ha cimentado a través de la formalización de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Córdoba, la Universidad de Córdoba, a través del Departamento de Ingeniería Forestal y el CSIC, a través del Instituto de Agricultura Sostenible, para la realización de ensayos y estudios referentes a la conciliación de la actividad agrícola en la Campiña de Córdoba con la conservación del suelo, la biodiversidad y el paisaje.

Dentro de estos acuerdos destacan en la actualidad:

  • Participación en el grupo de trabajo “Multifuncionalidad y Servicios Ecosistémicos de Paisajes Agrícolas Maximizando el impacto de la Vegetación Natural” con referencia PID2019-105793RB-100. Coordinado por el IAS-CSIC. Proyecto enmarcado Convocatorias 2019 Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS Dirección General de Investigación Científica y Técnica Subdirección General de Proyectos de Investigación.
  • Participación en el proyecto del GRUPO OPERATIVO SUPRA AUTONÓMICO CEREAL.-AGUA. Proyecto de transferencia, innovación y nuevas tecnologías para un cultivo del cereal en España más eficiente, rentable, sostenible y socialmente integrador proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2019.
  • Participación en el grupo de trabajo “Optimización del uso de la vegetación en vaguadas de áreas cultivadas para minimizar la erosión y contaminación difusa y mejorar el paisaje y la biodiversidad, acrónimo (OPTVAGUADA)”. Coordinado por el IAS-CSIC. Proyecto enmarcado Convocatorias 2015 Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS Dirección General de Investigación Científica y Técnica Subdirección General de Proyectos de Investigación.

Actuaciones realizadas

Se está actuando en un total de 20 fincas colaboradoras con la plantación de algo más de 100.000 plantas entre árboles y arbustos, distribuidas a través de las siguientes actuaciones:
  • Actuaciones en más de 18 kilómetros de caminos rurales de servidumbre particular y públicos que atraviesan las fincas. Se han plantado árboles de alineación de considerable porte, utilizando como especies el algarrobo, almez, acebuche, encina, pino piñonero y morera.
Actuaciones Realizadas - Torreadalid - Diversificación del Paisaje Agrario
Actuaciones Realizadas 1 - Diversificación del Paisaje Agrario
  • Por otro lado se está reforestando algo más 15 acirates y paredones improductivos dispersos por las fincas que suman más de 4 ha de superficie; utilizándose como especies arbustivas el lentisco, acebuche, espino negro, majoleto, coscoja, rosal silvestre y como arbóreas el pino carrasco, pino piñonero, acebuche y encina.
3 - Diversificación del Paisaje Agrario
  • Se ha actuado también mediante la ejecución de actuaciones de control de erosión en cárcavas mediante la aplicación de diques y revegetación en pequeños arroyos, vaguadas de las fincas con el fin de retener la erosión y crear diversidad. Se han plantado especies de ribera como el taraje, olmo, almez, álamo blanco, fresno y adelfa.
  • Se ha intervenido está interviniendo en un total de cuatro cárcavas y 2,5 kilómetros de pequeños arroyos.
6 - Diversificación del Paisaje Agrario
  • Creación de 4 kilómetros de setos vivos perimetrales compuestos por especies arbustivas como el acebuche, lentisco, majoleto, rosal silvestre y encina.
7 - Diversificación del Paisaje Agrario
  • Plantación de árboles de sombra tipo morera, almez, nogal en los ruedos de los cortijos que están colaborando con el proyecto.

A modo de conclusión y proyección de futuro

1) Para localizar y estudiar los elementos del paisaje de la campiña ha sido necesario una escala de trabajo de gran detalle (1:1.000).
2) El inventario de los elementos de grano fino del paisaje agrícola de la campiña permite identificar todos los espacios de borde (diez elementos) que no son superficies agrícolas o tierra arable del territorio.
3) El extenso parcelario agrario y homogeneidad de cultivo en el paisaje campiñés, hace que los elementos inventariados sean muy conspicuos y visibles utilizando como herramienta y soporte básico la Ortofotografía Digital de Andalucía , generada a partir del vuelo fotogramétrico blanco y negro.
4) Partiendo de la idea preconcebida de que nos encontramos ante un paisaje agrario banalizado y monótono, se ha podido constatar el estado residual y mala conservación en que se encuentran los enclaves forestales residuales (setos, sotos, árboles aislados, islas de vegetación y plantaciones lineales) en la campiña cordobesa.
5) Se ha observado una gran potencialidad de recuperación del paisaje utilizando las zonas potenciales (linderos, caminos, franjas, cortijos, cauces) a la hora de cumplir un papel esencial como zonas potenciales para el mantenimiento de la biodiversidad, mejora de las fincas agrícolas en particular, y por consiguiente, la conexión ambiental del término municipal de Córdoba.
6) En las condiciones actuales de reconversión agrícola, el beneficio productivo que puede reportar estas pequeñas superficies en las grandes fincas cerealistas de la Campiña, parece a todas luces ridículo frente a los beneficios ambientales de su implantación.

7) Los beneficios que pueden repercutir la conservación y recuperación de los espacios intersticiales en la campiña son claramente positivos. Queda claro que estos espacios no son solamente un elemento estético de las zonas agrícolas, sino que existen importantes razones ecológicas y económicas en su favor, que por consiguiente, los hacen compatibles con la productividad agrícola.

En consecuencia, las hileras de árboles, setos vivos, sotos, linderos, etc., son eficaces colaboradores de agricultores en sus fincas. Dan abrigo a los cultivos, amortiguan las inclemencias meteorológicas, estabilizan el suelo y limitan la erosión, colaboran en el control de plagas, reducen la contaminación difusa y funcionan como sumideros de CO2. Además, contribuyen a la existencia de un paisaje rural equilibrado, donde se conserva la fertilidad de la tierra, se favorece el ciclo del agua y suavizan las oscilaciones de la temperatura, factores todos ellos que suponen una mejora de la productividad agrícola. Además, suponen un refugio para la vegetación y la fauna silvestre de los sistemas agrarios, generando un paisaje armónico de potencial turístico y cinegético. Por consiguiente, estos elementos deben ser tenidos en cuenta a la hora de llevar a cabo estrategias de conservación del medio ambiente más allá de las fronteras que marcan las leyes de los espacios naturales protegidos.

8) A la hora de llevar a cabo iniciativas de recuperación del paisaje agrícola a través de la implantación de espacios intersticiales es más eficiente desde el punto de vista de la ordenación del territorio, la planificación global, es decir, la gestión de un territorio homogéneo amplio. De esta forma las actuaciones particulares llevadas a cabo en una sola finca no quedan aisladas y la agrupación de varias fincas colindantes ayudará a resolver dificultades de gestión parciales que quizás aisladamente, por parte de un solo propietario, no pudiera abordarse. De esta forma global de actuar se puede generar sin mucha dificultad una tesela de retazos de vegetación conectados entre sí que sirvan de corredores ecológicos para la conservación de la biodiversidad de todo el término municipal de Córdoba y a su vez con los espacios naturales adyacentes.
9) Aplicando siempre criterios de multifuncionalidad de estos elementos y, utilizándolos como herramientas de gestión en las fincas, son muchas las hectáreas y metros lineales de linderos, caminos rurales públicos y privados, arroyos y regueros, franjas y taludes incultos, etc., que se pueden reforestar con el fin de diversificar y mejorar el paisaje de la campiña cordobesa.

Algunos Resultados

Actuaciones Realizadas - Diversificación del Paisaje Agrario (1)
Actuaciones Realizadas - Diversificación del Paisaje Agrario (2)

Equipo Investigador Diversificación del Paisaje

José Mora Jordano

Real Jardín Botánico de Córdoba
jose.mora@ayuncordoba.es

Acciones de divulgación, difusión y comunicación

  • Entrevista en Onda Cero: https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/cordoba/audios-podcast/diversificacion-del-paisaje-de-la-campina_202010155f8834cd4a49130001bff3d9.html
  • III Edición Premio Nacional de Investigacion Eduardo Pérez 2020 http://www.premiodeinvestigacioneduardoperez.com/iii-edicion
  • Galardón de finalista del premio 2018 a las Buenas Prácticas Locales de la Red de Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el Programa de diversificación del paisaje de la campiña de Córdoba. Prensa Galardón Premio FEMP
  • Emisión en programas televisivos de actualidad agraria y ruedas de prensa en los medios: Programa “Tierra y Mar” de Canal Sur TV Programa Campiña Canal Sur, “Campiña Sur” de Montilla TV y “Córdoba Actual” de la TV Municipal de Córdoba; Ondacero; Diario Córdoba, El Día de Córdoba, revista de información agrícola de Asaja-Córdoba, revista de la Consejería de Medio Ambiente, Ciudad 21 y Forestal.
  • Colaboración en la convocatoria de subvenciones al GRUPO OPERATIVO CEREAL AGUA. Coordinado por Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales, S.L. Proyecto de transferencia, innovación y nuevas tecnologías para un cultivo del cereal en España más eficiente, rentable, sostenible. En el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2019. Acceso web Grupo Operativo Cereal Agua
  • Colaboración en la convocatoria de ayudas al Proyecto: Optimización del uso de la vegetación en vaguadas de áreas cultivadas para minimizar la erosión y contaminación difusa y mejorar el paisaje y la biodiversidad, acrónimo (OPTVAGUADA). Coordinado por el IAS-CSIC. Proyecto enmarcado Convocatorias 2015 Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS Dirección General de Investigación Científica y Técnica Subdirección General de Proyectos de Investigación. Acceso Web OPTVAGUADA
  • Difusión del Programa en la publicación “Los Bosque Isla en Andalucía”. Ed. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. 2013. Libro Bosques isla de Andalucía
  • Colaboración en la edición de la publicación del Manual Técnico “Criterios técnicos para el diseño y evaluación de cárcavas, revegetación para diversificación del paisaje,…”. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. 2019. Manual Control Erosión Diversificación Paisaje Agrario.
  • Jornadas de Paisaje de Andalucía: paisaje y actividad agraria. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Córdoba. 2017. Jornada paisaje y actividad agraria. Córdoba
  • Colaboración en la organización y presentación del Programa en el Día de la Conservación del Suelo. Córdoba, 2011, 2013, 2015, 2017. Día de la conservación del suelo 2017
  • Presentación, póster y comunicación oral. “Técnicas de control de cárcavas mediante el uso de vegetación forestal y diques de retención en explotaciones agrícolas. El caso de la finca La Veguilla”. 6º Congreso Forestal Español, Vitoria 2013. Comunicación técnicas control de cárcavas
  • Presentación en la Jornada de Formación WWF, “Mejora de la Biodiversidad en Fincas Agrícolas”. Huelva, 2013. Vídeo Jornadas Buenas Prácticas Agrarias WWF
  • Nota de Prensa: https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/cordoba/gente-cordoba-medio-ambiente-190612_201206205545a66c0cf25695d432b5b6.html
  • Organización de las Jornadas “Multifuncionalidad del Paisaje Agrario de las Campiñas de la Depresión del Guadalquivir. Nuevo Paradigma de la Conservación del Suelo, la Biodiversidad y el Paisaje de Andalucía”. Córdoba, Octubre 2012. Acceso tríptico Jornadas
  • Presentación de comunicación en la 7º Jornada Técnica de Producción Integrada del Olivar. Granada, 2011. Programa Jornada Técnica producción integrada olivar
  • Presentación de la comunicación “Intervenciones sobre el Paisaje Agrario de la Campiña de Córdoba desde la Clave de la Participación Social”. I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local. Mollina (Málaga). Junio 2010. Acceso presentación I Encuentro FAMP

Videos de ejemplo

Conoce otras áreas del Jardín Botánico